El origen del QR Code.

La necesidad que dio origen al nuevo código.

Corrían los años 60s, Japón estaba en un boom económico, nuevos productos aparecían en las tiendas de supermercado por todos lados.

Japón dio al mundo el Código QR.

Las cajas registradoras de entonces requerían que se introdujera el precio manualmente. Debido a eso, muchas de las cajeras sufrían de adormecimiento en la muñeca o peor aún síndrome del túnel del carpio.

Cuando los códigos de barra llegaron, resultaron ser un alivio para este problema. Así el sistema de Punto de venta fue creado, el precio de un artículo era introducido automáticamente cuando el código de barras de pasaba por el frente de un sensor óptico.



El código de barras se popularizo y expandió tremendamente, sin embargo su principal debilidad también se hizo aparente, solo podía contener aprox. 20 caracteres alfanuméricos.

Los usuarios contactaron a DENSO WAVE INCORPORATED (entonces era una división de CORPORACION DENSO) quienes desarrollaban lectores de código de barras, con un requerimiento muy simple “queremos que puedan contener caracteres Kanji y Kana así como alfanuméricos”, así fue como DENSO WAVE se propuso desarrollar una código bi-dimensional para responder a esta necesidad de los usuarios.

Logotipo DENSO

Equipo de Desarrollo de solo 2 personas.

El desarrollador a cargo del QR Code Masahiro Hara, recuerda que las personas que estaban desarrollando códigos de barra estaban obsesionados en introducir tanta información como fuera posible en sus códigos.

Con los códigos de barras la información es codificada en una sola dirección (o dimensión). Por otro lado, con los códigos bidimensionales la información se guarda en dos dimensiones, lado a lado y arriba/abajo.

Masahiro Hara

El principal desafío para el equipo era que el código pudiera ser leído de manera rápida. Un día, llegaron a la idea de que podían resolver esta idea agregando información de posición que indicara la presencia de un código para ser leído.

Así es como el patrón de detección de posición nació. Son las marcas en forma de caja que típicamente vemos en tres de las equinas de un código QR. Al incorporar estos patrones se logró la lectura de alta velocidad que tanto deseaban.

Patrón de detección en rojo.

Un año y medio después de que se iniciara el desarrollo, y luego de incontables pruebas y errores, un codigo QR capaz de contener cerca de 7,000 números y con la habilidad adicional de contener caracteres Kanji fue finalmente creado. Este código no solo podía contener muchísima más información, además podía ser leído 10 veces más rápido que otros códigos competidores.

Masificación del uso de QR Code.

En 1994, DENSO WAVE anuncio la liberación de su código QR. QR viene de Quick Response o Respuesta rápida, y expresa el concepto detrás del desarrollo, enfocado en la alta velocidad de lectura.

Aunque DENSO anuncio que retendría los derechos del a patente del código QR, también declaro que no los ejercería. Esta política fue puesta en práctica desde el inicio del desarrollo, haciendo honor al deseo de los desarrolladores de que fuera utilizado por tantas personas como fuera posible. Así el código QR se volvió un “código público”, permitiendo a gente de todo el mundo usarlo sin temor a meterse en problemas de costo o legales.

Así es como el código QR alcanzo éxito en Japón para el 2002, y en uno años más ya estaba presente en productos alrededor del mundo, actualmente ya tiene mas de 20 años en uso, proveyendo una gran densidad de información y rápida velocidad de lectura, pero además impulsando el desarrollo y optimización logística, tal como sus creadores lo desearon desde el principio.

Con Información de: QRCode.com y EPO.org

Algunas imágenes de: PEXELS

También te podría gustar...