Intel anuncia Computadora Cuántica… Ya era hora!

 La carrera de la computación cuántica

La carrera de la computación cuántica lleva ya varios años creciendo. Con jugadores pioneros como IBM que fue una de las primeras compañías en trabajar con computadoras cuánticas. Luego llego Google y Microsoft, así como muchos otros, la Canadiense D-Wave es otro ejemplo. Pero mientras esto sucedía, muchos se preguntaban en donde estaba Intel dentro de esta carrera, y porque el fabricante de chips más importante no se había unido.

Conforme la ley de Moore se desacelera debido a que los chips en la actualidad están hechos de apenas unos cuantos átomos (apenas unas cuantas decenas en los transistores de 14nm). Y es probable que nunca podamos producir transistores de menos de un solo átomo, ahí es donde nos empezamos a introducir en el mundo cuántico. Esa es la razón por la que la muerte de la ley de Moore se siente inminente, y esta vez no es una falsa alarma. Ya estamos viendo los efectos en de esta muerte, los fabricantes de chips como Intel están cambiando de procesos cada tres o cuatro años. Y una vez que lleguemos al nivel de un solo átomo o un pequeño grupo de átomos, no nos quedara otra opción más que adentrarnos aún más en el mundo cuántico. Es decir construir chips cuánticos en lugar de los clásicos.



Y al parecer Intel ha decidido que no quiere quedarse atrás, y como es mejor tarde que nunca, también se sube al tren cuántico. Es por eso que parece haber iniciado a desarrollar sus propias computadoras cuánticas. De hecho Intel ya ha anunciado que está desarrollando un chip superconductor de 17-qubit de pruebas con la ayuda de QuTech, esto en un centro e desarrollo en los Países Bajos. El chip parece no estar muy por detrás del chip experimental de Google (20-qubit), o el chip de IBM (17-qubit) que pronto estará disponible comercialmente.

El sabor de Intel en la computación cuántica

De acuerdo a los investigadores de QuTech, los qubits son tan frágiles que cualquier observación no controlada puede causar perdida de datos. Es por esta fragilidad que estos operan a una temperatura de 20 milikelvin, o lo que es lo mismo 250 veces más frio que el espacio exterior.

Representación gráfica de un qubit en forma de esfera de Bloch: aparte de los estados {|0>,|1>}, son posibles estados generales de tipo |Ψ>

Intel dice estar investigando dos tipo de quibits en este momento: quibits superconductores y qubits de “giro”. Los quibits de giro tienen cierta semejanza con los transistores de electrones y pueden ser construidos en silicón, lo que permitiría a Intel utilizar sus procesos de manufactura actuales para producir chips cuánticos basados en silicón. Sin embargo estos últimos son apenas una idea de desarrollo y lejos de la realidad comparándolo con el chip de 17 qubits que la tienen construido.

Así Intel piensa que su liderazgo en la manufactura de chips podría ayudar a traer el uso practico de la computación cuántica mucho más rápido.

También te podría gustar...