Feliz día de la Independencia Mexicana: Personajes Mexicanos en los Videojuegos.
Día de Fiesta.
Nuevamente es hora que los hombres nos pongamos nuestro bigote falso acompañado de un enorme sombrero, mientras que las mujeres se visten de Adelitas adornadas con sus moños y demás accesorios tricolores, eso sí, muchos terminaran con una gran resaca luego de tomar mucho tequila y mezcal.
Desde luego, una cultura tan colorida no podía pasar desapercibida para el mundo de los videojuegos, así que vamos a ver que personajes de origen o inspiración mexicana nos dejaron un grato recuerdo en la memoria.
Starman (Pro Wrestling)
Starman es un luchador que apareció en PRO WRESTLING juego para el NES (el tema de las luchas o peleas se va a repetir mucho), su apariencia es la de un “viajero del espacio” cubierto de pies a cabeza con un traje color rosa mexicano (probablemente debido a las limitaciones del NES), con shorts y una estrella azul que cubre la mayor parte de su máscara. Por supuesto este personaje fue inspirado por los luchadores Mexicanos y sus coloridos trajes y máscaras.
Según su biografía, Starman mide 1.90m lo cual es inusualmente alto para el promedio mexicano, pesando cerca de los 100kg, y aunque la nacionalidad en su biografía aparece con signo de interrogación después de MEXICO? siempre se le ha considerado mexicano.
T-Hawk (Super SFII)
La T es por Thunder, este personaje fue presentado en la versión Super de Street Fighter 2, apropiadamente subtitulada “The New Challengers”, empezando por lo obvio vamos a decir que su apariencia es la de un Indio Nativo Americano, sin embargo existe una explicación, según el canon del juego, la tribu de T-Hawk perdió sus tierras a manos de M.Bison villano de la serie, así que tuvieron que tomar refugio en el desierto de sonora lugar donde T.Hawk nació, si eres de los que se quejaba de su apariencia puedes dejar de hacerlo ahora. Aunque siendo sinceros dicha explicación demuestra que los creadores muchas veces se concentran más en los estereotipos que en investigar la historia de los países que quieren hacer referencia.
El stage de T-Hawk tiene la apariencia de ser el de una «típica» hacienda del norte de México, sin embargo tiene una construcción de arquitectura Europea que no cuadra muy bien dentro del contexto.
Cormano (Sunset Riders)
Vamos a alejarnos un momento del mundo de la pelea, Cormano apareció en Sunset Riders, una arcadia que tuvo un tremendo éxito en los años 90, se trata de un shooter en 2D que resultaba realmente adictivo. El juego se situaba en el viejo oeste con 4 vaqueros como sus protagonistas. Uno de ellos resultaba ser un mexicano llamado Cormano (un nombre que jamás me he topado en la vida real), y estaba armado con una escopeta al igual que su compañero Bob, mientras que Billy y Steve portaban un par de revolvers.
Cormano tiene el semblante de una persona amigable y con una barba prominente, además segunda vez en este artículo tenemos un personaje vestido principalmente en tonos rosados ya que porta un poncho en alguna tonalidad de este color, pero que no te confundas, Cormano es tan letal que nadie en el viejo oeste se atrevería a mofarse de su apariencia.
Pokemon
Esta serie de Anime/Videojuegos tiene varios pokemones inspirados en México, aquí vamos a ver los dos que me parecen más notables.
Rayquaza
Este pokemon legendario es un dragón volador que según la mitología pokemon fue el creador de los cielos. Su diseño está claramente inspirado en el dios pre-hispanico de mesoamerica llamado Quetzalcóatl , el significado de su nombre es el de Serpiente Emplumada y la similitud con los diseños encontrados en pirámides y pinturas son evidentes.
Mudkip
Este personaje está basado en la apariencia física del animal que en México llamamos ajolote, cuyo nombre proviene del náhuatl axolotl (atl/agua y xolotl/monstruo es decir monstruo de agua).
Huitzil (Darkstalkers)
Regresando a los juegos de pelea tenemos a Huitzil, este personaje apareció en la serie Darkstalkers que se centraba en personajes fantásticos de la mitología, literatura clásica y moderna y en otros casos totalmente inventados pero con referencias a alguna cultura. En el caso de Huitzil se cuenta que los aztecas encontraron muchos robots y después de utilizarlos para diferentes propósitos a este lo decidieron depositar dentro de Teotihuacán en un estado de suspensión prolongada.
El nombre al parecer proviene de la deidad mexica llamada Huitzilopochtli (colibrí del sur), mientras que su color dorado probablemente hace referencia al uso extensivo del oro en las culturas mesoamericanas.
Sombra (Overwatch)
Sombra es un personaje del universo de Overwatch, este juego de 2016 es desarrollado pro Blizzard, y su tema principal es del de un juego de realidad alternativa.
En su historia se especula que se trata de una hacker de origen Mexicano. Probablemente de un pueblo ficticio llamado Dorado, además su biografía también muestra que tiene 30 años de edad y que vive en su pueblo de origen Dorado.
Otros Personajes
Amingo (Marvel vs Capcom 2)
El Fuerte (SF IV)
Tizoc (KOF y Fatal Fury)
King (Tekken)
Hawlucha (Pokemon)
Que te parece nuestra lista?, nos faltó tu favorito? Comenta y Comparte.